jueves, 3 de diciembre de 2009

La cosa se pone interesante

Esta mañana todos los diarios españoles incluían entre sus noticias la lucha abierta entre el tandem gobierno-artistas y La Red, o más bien, los usuarios de la red, entre los que se encuentran bloggers, amas de casa, periodistas y también artistas que no han llegado todavía al starsystem que te permite ponerte del lado de Rosario Flores, Chenoa o Aute.

Con el auge de la red, España está viviendo también un auge cultural y artístico, es más sencillo acceder a la cultura a través de internet y esto beneficia al curioso y ávido de información, conocimientos, datos, música, cine, documentales, etc.

No sé por dónde pasa la solución, pero es evidente que La Red entiende que los derechos fundamentales de los ciudadanos, siempre deben estar por encima de los derechos de propiedad intelectual, asociados a un derecho económico que nada tiene que ver con el derecho a la educación, el acceso a la cultura o el derecho a la intimidad.

Y no es que La Red esté en contra de que los artistas coman, más bien, están en contra de que unos coman a costa de otros y de que para comer sea necesario legitimar a empresas y organismos que puedan acceder a los datos personales de su alimentador potencial, por si acaso de alimenta de forma ilegal.

¿Existen soluciones? o más bien ¿Existe intención de buscar soluciones?

El documental Steal this film, que acaba de lanzar su segunda parte, puede ser un resumen eficaz para entender el interés de la industria y los gobiernos por controlar los derechos de autor en internet, que se traduce como un modo de controlar La Red en sí misma utilizando la propiedad intelectual como excusa. Por cierto, Steal this film está licenciado con Creative Commons y permite su descarga sin incurrir en ninguna legalidad.

Acceso directo a todas las noticias aparecidas hoy sobre el tema:

Salgado defiende los derechos de los artistas a vivir de su trabajo 

La Red mira a la reunión en Cultura sobre la 'ley antidescargas 

Rebelión en la red contra Sinde 

Sin ley de internet ni debate se regulan los cortes a webs 

El Gobierno, solo contra el P2P 

González Pons considera "inconstitucional" la capacidad de cerrar páginas web 

La 'ley antidescargas' inflama Internet 

Avisos, multas y cortes de suministro 

Movilización sin precedentes en Internet tras la publicación del manifiesto

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario