"El Gobierno impone una comisión antipiratería que está por encima del Poder Judicial"
Grupos de internautas lanzan una campaña contra la 'ley antidescargas' y publican un manifiesto en favor de una red 'SOStenible'
ELPAÍS.com - Barcelona / Madrid - 12/01/2010
Vota

Resultado 



150 votos





La noticia en otros webs
"Esta no es una ley contra las violaciones de la propiedad intelectual, es una ley contra los derechos civiles. La forma en que se ha redactado podría permitir que, en el futuro, cualquier página crítica con el Gobierno de turno pudiera ser cerrada por contener un enlace a YouTube", ha dicho el periodista Fernando Berlín, uno de los promotores de esta campaña. "Este no es un problema de autores, la mayor parte de los que estamos en esta mesa somos autores. Nosotros estamos a favor de que un creador pueda vivir de su obra, el problema es que no se puede obtener beneficios coo hasta ahora". La activista Montserrat Boix quiso dejar claro que no el colectivo no se considera "pirata". "No tenemos por qué asumir ningún titular en el que se nos vincule a la piratería".
La web presentada hoy ya adelanta que distintos actos con motivo de la presidencia española de la Unión Europea, como el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), la Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada) están en la agenda de la campaña bajo el lema Internet no será otra tele. Los miembros del colectivo no consideran que esto sea boicotear la presidencia europea, que asume España. "Han sido ellos los que han querido vincular este asunto a la presidencia", apuntaron.
Los convocantes exigen la retirada del citado anexo por considerar que viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático. Afirma que es inadmisible generar en Internet un "estado de excepción" en el que la ciudadanía será tratada por una instancia judicial, la Audiencia Nacional, reservada a "terroristas y narcotraficantes". El manifiesto asegura que se establece un procedimiento punitivo a la carta para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no eran delito. Preocupa que se introduzca el concepto de "lucro indirecto". Hasta ahora, varias decisiones judiciales han exigido el ánimo de lucro para condenar las páginas que ofrecían enlaces a descargas, no considerando ánimo de lucro el hecho de incorporar publicidad en las mismas sino la obtención directa de beneficios por la comercialización del acceso a los enlaces. El manifiesto recuerda que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental.
El texto considera que la legislación actual ya da herramientas suficientes para actuar contra las webs que incumplan la legalidad. La web respalda el El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, suscrito por más de 200.000 personas y reconoce como referencia para el desarrollo digital la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimientoque defiende el derecho de los artistas a vivir de su trabajo,la existencia de una red libre y se opone al canon digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario