EE UU investigó siete webs españolas: "La Embajada de Estados Unidos decidió en junio de 2008 conocer de primera mano hasta qué punto en España es fácil acceder en Internet, y sin autorización, a material protegido por derechos de autor. Para ello recabó la ayuda de organizaciones de la industria cultural y de la
Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), según los cables diplomáticos filtrados por el portal Wikileaks analizados por EL PAÍS. En el telegrama 163969, la legación estadounidense enumera
siete webs de descargas o enlaces y detalla qué datos personales de los usuarios exigen estos portales. También avanza qué dificultades técnicas y legales puede plantear el bloqueo de dichas webs. La mayoría de las páginas citadas han afrontado procesos en los tribunales españoles, generalmente por demandas de la SGAE.

"
No hay comentarios:
Publicar un comentario