
Un hecho a destacar que pasó algo desapercibido, fue el acceso a música, que no había sido editada en nuestro país, algo que revitalizó la cultura española, al mismo tiempo que abría la mente de muchos jóvenes que, antes grababan cintas de casette directamente de la radio o suplicaban a su colega por el nuevo vinilo del hit del momento, ahora podían compartir su disco duro con su amigo.
Otras consecuencias directas de la evolución de las redes p2p fueron:
- el descenso en la venta de discos.
- el aumento de los conciertos en directo.
- el aumento del número de grupos musicales de nueva creación y por lo tanto la renovación de la escena española.
- el aumento de la cultura musical de los jóvenes.
- el descenso de los ingresos de las discográficas, distribuidoras, entidades de derechos de autor y demás negocios asociados.
- aumento de los festivales y conciertos en toda la geografía nacional.
- generación de puestos de trabajo en producción, gestión y organización de dichos festivales y conciertos, así como los servicios asociados a la promoción, diseño y comunicación de los mismos.
Por su parte, los medios de comunicación generaron un nuevo lenguaje para designar a los ahora sobradamente conocidos como 'piratas culturales'
El siguiente vídeo va con el tema y no tiene desperdicio
****David Bravo
No hay comentarios:
Publicar un comentario