domingo, 10 de julio de 2011

Algunas notas para un cambio en la gestión de los derechos de autor

Hace unos días @loscomunes planteaba a través de su blog la creación de una organización más cercana al modelo del software libre para la gestión de los derechos de autor, tras el último escándalo de la SGAE y la detención de Teddy Bautista, entre otros.

Aunque organizarse siempre ha sido positivo, creo que en este caso deberíamos plantear opciones que permitan a los autores asociarse manteniéndose libres de gestionar su trabajo al mismo tiempo. El modelo actual centraliza la gestión de los derechos y no está trayendo muy buenos resultados. Para conseguir un sistema integrado, pero que al mismo tiempo, libere al artista de los famosos "gastos de gestión" que se comen un alto porcentaje de esos beneficios, lo primero que me planteo es analizar dónde están los errores de la gestión actual de los derechos y encuentro varios puntos a tener en cuenta:

1.- La ley de la propiedad intelectual que otorga a las Entidades de Gestión la función de cobrar y gestionar los derechos de autor, por encima del propio autor.
2.- Las propias Entidades de Gestión y su funcionamiento interno. 600 autores se reparten el 75% de la recaudación de la SGAE que a priori representa a 100.000 creadores.
3.- Los autores y el efecto estrellita, también valdría ese maravailloso episodio de Los Simpsos "que lo haga otro". Tanto el mercado como los propios artistas han llegado a convencerse de que sólo debían dedicarse a su arte, permitiendo que mil y un intermediarios se apropien de su trabajo.
4.- A pesar de que cada vez existen más creadores Creative Commons, todavía no se ha institucionalizado ni resulta natural solicitar los derechos correspondientes a este tipo de licencias o no tener que abonar el 10% de la taquilla a la SGAE en cada representación. Da la sensación de que para el gobierno y las entidades de gestión esos autores no existen, no cuentan y por lo tanto, no importan.
5.- Volviendo a la ley de la propiedad intelectual, resulta del todo incomprensible y fuera del sentido común que los familiares de un artista puedan vivir de sus derechos de autor hasta 70 años después de su muerte. Sin embargo, resulta aún más soprendente que las multinacionales que poseen derechos de autor, veáse Walt Disney, puedan gestionar estos derechos durante 120 años tras las muerte del autor. Este es uno de los grandes errores del sistema actual de gestión de derechos ya que se utiliza dinero generado por artistas de nuestra época para abonar derechos de autores que llevan criando malvas muchísimo tiempo. Es increíble pensar, que una herramienta pensada para que los autores coman ni dió de comer al creador de Micky Mouse, ni dará de comer al grupo de turno que lance su primer disco mañana, si no al entramado de empresas que representan a ambos. 


Algunas soluciones:

Sin entrar a fondo en el tema, analizando cada uno de los detalles existen varias soluciones que se podrían aplicar y que explicaré a groso modo.

1.- Modificar la ley de la propiedad intelectual. Primero para que se respeten y estén representados los artistas que trabajan con Licencias Creative Commons. Segundo para eliminar la obligatoriedad de que sean las Entidades de Gestión, las que gestionen esos derechos.
2.- Utilizar la tecnología para converir el registro de la propiedad intelectual en una base de datos accesible, dependiente del Ministerio de Cultura y de libre acceso para cualquier usuario interesado en contactar con el propietario de X derechos.
3.- Eliminar la aplicación de la Ley Sinde, ya que atenta frente a los derechos de los creadores que trabajan con Creative Commons ¿Será posible a partir de septiembre descargar contenido CC de cinetube? Debería serlo, ya que es del todo legal ¿Cómo diferencian los contenidos CC del copyright al intentar cerrar una web? ¿El sistema de filtrado que utilizan en Francia valora los CC o solo miran la cantidad de datos que te has descargado? ¿No atenta todo esto contra la protección de datos de carácter personal antes que a los derechos de autor?

Continuará... 







No hay comentarios:

Publicar un comentario